Edad Media
La Edad Media se prolongó durante mil años, y se subdivide a su vez en la Alta Edad Media, que transcurre del siglo V al X, y la Baja Edad Media, que comprende aproximadamente los últimos cinco siglos, entre el XI y el XV.
La Edad Media es un periodo de la historia de la humanidad que suele circunscribirse al ámbito europeo específicamente, debido a la ausencia de contacto de Europa con otras civilizaciones del mundo, como la china, la japonesa, la india o la islámica, eso sin contar las culturas del África negra o las civilizaciones prehispánicas de América.
De allí que los hitos en que se basa su delimitación cronológica sean eurocéntricos: el inicio lo marcaría, por un lado, la caída del Imperio romano de occidente, en el año 476 de nuestra era, y por el otro, el conocimiento por parte del hombre europeo de la existencia de América a partir del primer viaje de Cristóbal Colón a América, en 1492. No obstante, también hay quien señale el final de la Edad Media en acontecimientos coincidentes como la caída del Imperio bizantino, el fin de la guerra de los cien años y la invención de la imprenta, confluyentes en el año de 1453.
El feudalismo
El feudalismo fue un sistema social, político y económico que predominó durante la Edad Media, más precisamente abarcó del siglo IX al XV. Caracterizado por un fuerte sistema monárquico, es considerado por muchos como la «Edad Oscura», debido a las sangrientas guerras, las gigantes epidemias y el escaso avance científico.
El sistema feudal, como mencionamos anteriormente, predominó durante la Edad Media. Una de sus características principales fue la descentralización del poder, ejercido a través de nobles organizados en feudos. Si bien éstos tenían una relativa independencia del correspondiente monarca, se encontraban supeditados a su rey con estrechos lazos de lealtad. Los nobles heredaban sus títulos, que pasaban de generación en generación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario